La Pasionaria. Heroína de la Guerra Civil Española

Aunque en noviembre y diciembre se celebraron los años del nacimiento (1895) y muerte (1989) de Dolores Ibárruri, no está de más recordar, aunque con cierta tardanza, el valor político de esta mujer que abanderó, con otros muchos, la lucha social y política del mundo obrero, sobre todo en su combate en la guerra antifascista encabezada por los españoles, apoyada por los voluntarios internacionales y, finalmente, secundada por las democracias pazguatas que antes habían contemporizado con el fascismo. Su imagen rebasó las fronteras nacionales y hoy en día es un símbolo mundial de una lucha que no debe parar por la liberación y dignificación de los trabajadores y las trabajadoras de la tierra.

 En este artículo, el historiador británico Paul Preston recorre su vida y valora el activo de Pasionaria. Todo un ejemplo a seguir.

 

Nacida hoy hace 125 años, la líder comunista Dolores Ibárruri fue el símbolo más famoso de la causa republicana en España. Conocida como “La Pasionaria”, acuñó el grito de guerra “¡No pasarán!” – expresando la intrepidez que la convirtió en heroína para generaciones de antifascistas. Para sus admiradores, Dolores Ibárruri era una heroína inspiradora de la Guerra Civil y una figura universal de la madre tierra. Para sus enemigos franquistas, ella era la aterradora virago cuya retórica sedienta de sangre había castrado a los parlamentarios de derecha en el parlamento controlado por el Frente Popular. El miedo que provocó se reflejó en frecuentes insultos que la calificaban de varonil y de “puta”. Su crimen esencial fue alentar a las mujeres a abandonar el sereno servilismo que consideraban su propia actitud.

Tales opiniones revelaron más sobre los miedos sexuales y sociales de los hombres de derecha que sobre Ibárruri. Sin embargo, la vehemencia de tales insultos es una indicación de su importancia histórica. A día de hoy, su papel en la elevación de la moral de los defensores de Madrid ante la ofensiva franquista, sus tan citadas palabras a las mujeres de la asediada capital, y su inmortal discurso de despedida a las Brigadas Internacionales, han conservado su capacidad de conmoción en los simpatizantes de la causa republicana.

Sin embargo, las imágenes familiares de La Pasionaria, el apasionado traga-fuegos retratado tanto por la leyenda comunista como por la demonología anticomunista, dan solo una imagen parcial. En el ámbito político y su vida privada, las características esenciales de Ibárruri fueron la fuerza, el realismo y la feroz determinación de corregir la injusticia. Durante los duros años del exilio en la URSS, surgió un estalinista leal que difería considerablemente de los estereotipos de la Guerra Civil.

Convertirse en comunista

Dolores Ibárruri nació el 9 de diciembre de 1895 en Gallarta, un pueblo minero de Vizcaya. Ella era la octava de once hijos; su padre era minero y su madre una devota católica. Aunque era una niña rebelde, fue piadosamente católica hasta los veinte años, e incluso coqueteó con la idea de una vocación religiosa.

Su primer trabajo fue como empleada doméstica de una familia de clase media local. El trabajo fue duro; tenía que levantarse a las 6 de la mañana y no se acostaba hasta las 2 de la mañana del día siguiente. A los veinte años se casó con el minero socialista Julián Ruiz. No encontró felicidad sino amarga desesperación como, en sus propias palabras, “una esclava doméstica sin derechos”.

Buscó distraerse en la lectura, principalmente en la literatura marxista proporcionada primero por su esposo y luego por la biblioteca de la Casa del Pueblo en Somorrostro, donde vivían. La pobreza extrema, junto con el celo proselitista de su esposo, convirtió a la esposa anteriormente católica en una izquierdista.

Las noticias de la Revolución de Octubre en Rusia proporcionaron un rayo de esperanza para Ibárruri. En 1918, cuando escribió un artículo para el periódico de los mineros, utilizó el seudónimo de Pasionaria (flor de la pasión) por el que sería conocida por el resto de su vida. La elección de una flor que floreció en primavera no tuvo nada que ver con su personaje, sino una referencia al hecho de que el artículo se publicó en Semana Santa.

En 1921, cuando se fundó el Partido Comunista (PCE), ella y su esposo estaban entre los vascos que abandonaron a los socialistas para unirse al nuevo partido. Pronto fue elegida miembro de su comité provincial de Vizcaya. A lo largo de la década de 1920, los costos humanos de su militancia, y particularmente la de su esposo, intensificaron las terribles dificultades de Ibárruri. Con Julián a menudo en prisión, se vio obligada a criar una familia con poco dinero. Después de que lo liberaran, a menudo estaba embarazada. La imposibilidad de pagar la atención médica y la alimentación adecuadas de sus hijos contribuyó a la muerte de cuatro de sus hijas.

Su dolor e indignación intensificaron su determinación de luchar contra la injusticia: dirigiéndose a reuniones, escribiendo artículos, organizando manifestaciones, pero también a menudo zurciendo los calcetines de un camarada o cocinando para ellos. Ella era una figura materna arquetípica para los mineros, enseñándoles a leer; sin embargo, también fue una de las primeras feministas que defendió apasionadamente la inclusión de las mujeres en las actividades de la PCE. Su creciente importancia dentro del partido fue reconocida en marzo de 1930 cuando fue elegida miembro de su Comité Central.

En la campaña para las elecciones municipales de abril de 1931, que trajeron la Segunda República, Ibárruri saltó a la fama como orador. A pesar de los frecuentes nervios, tanto el contenido como su presentación le dieron a sus discursos un enorme poder emocional. Sus habilidades, junto con su valor de rareza como mujer, la llamaron la atención de los líderes del Komintern y fue llamada a Madrid en septiembre de 1931 para trabajar como periodista en el periódico del partido Mundo Obrero.

Este movimiento coincidió con la ruptura final de su matrimonio. En los años siguientes, fue sometida a frecuentes detenciones que supusieron la separación de sus hijos, algo que le provocó “lágrimas de sangre”. En 1935, por sugerencia del partido, tomó la dolorosa decisión de enviar a su hijo Rubén y a su hija Amaya a Rusia por unos meses. Sin embargo, la agitación política de la primavera de 1936, seguida de la Guerra Civil, hizo que no volviera a verlos durante varios años.

Su éxito como oradora la llevó a ser seleccionada como candidata del PCE en las elecciones de febrero de 1936, en las que fue elegida parlamentaria. Esa primavera estuvo cada vez más en el centro de atención, haciendo campaña por amnistías para los presos políticos, defendiendo la revolución en manifestaciones masivas y apoyando a los huelguistas.

También fue un gran éxito como diputada, llamando la atención de los medios con sus discursos atacando apasionadamente a la derecha. El levantamiento militar del 18 de julio de 1936 reveló plenamente su capacidad tanto para inspirar como para dar voz al estado de ánimo popular. Al día siguiente, realizó una transmisión en representación del PCE. En un llamamiento entusiasta, declaró: “¡Los fascistas no pasarán! ¡No Pasaran!”, frase que pronto se convirtió en el grito de guerra republicano.

¡No Pasaran!

En los primeros meses de la guerra, trabajó duro visitando unidades de combate, elevando la moral de las tropas. Su coraje y preocupación por sus condiciones le garantizaron una cálida bienvenida y su energía inspiró a quienes la rodeaban. El agente de Stalin, Mikhail Koltsov, describió su trabajo dentro de la dirección del PCE, donde proporcionó un vínculo con la vida en las calles, fuera de sus habitaciones llenas de humo: “A la atmósfera severa y masculina del Politburó, excesivamente dominado por el reglamento, la presencia de Dolores aportó calidez, alegría, sentido del humor o rabia apasionada”.

Su mayor impacto provino de discursos en los que se pedía a la población civil que apoyara a las milicias y al resto del mundo a apoyar a la República. Aunque su tono era ampliamente republicano y no estrictamente comunista, el PCE obtuvo un enorme prestigio de su surgimiento como la figura más representativa de la República. La presión sobre ella era intensa y trabajó hasta el agotamiento. El sociólogo austriaco Franz Borkenau comentó sobre “la fe sencilla y abnegada que emana de cada palabra que pronuncia”.

A lo largo de su vida, su estatura había crecido proporcionalmente a la escala de los problemas que tenía que afrontar. Ella enfrentó constantemente los desafíos con valentía y no se vio disminuida por la derrota. La gente común en la España republicana encontró sus vidas trastornadas por la guerra y encontraron atractiva una figura tan poderosa de “madre”. Cada día traía pérdidas de seres queridos, escasez de alimentos, bombardeos y la ansiedad constante del terror franquista. La fuerza y ​​la preocupación que emanaba de Pasionaria era un faro de certeza en un mar de inseguridad. Su sencillez y sinceridad crearon una relación que le permitió expresar los temores y esperanzas de muchas personas de la clase trabajadora en la zona republicana. Todos los días, la inundaban cartas de gente común y soldados, pidiéndole que resolviera algún problema.

El 8 de septiembre de 1936, en un esfuerzo por movilizar a la opinión pública en Francia contra la decisión de su gobierno de no vender armas a España, se dirigió a una gran multitud en el Vélodrome d’Hiver de París. Aquí acuñó otra frase contundente: “El pueblo español prefiere morir de pie que vivir de rodillas”. Terminó con una advertencia inquietante y profética: “Y no olvidemos, y que nadie olvide, que si hoy es nuestro turno de resistir la agresión fascista, la lucha no terminará en España. Hoy somos nosotros; pero si se permite que el pueblo español sea aplastado, ustedes serán los próximos, toda Europa tendrá que afrontar la agresión y la guerra”.

La Defensa de Madrid

El viaje a París la estableció en todo el mundo como el símbolo del esfuerzo de guerra republicano. Pero adquirió una importancia aún mayor durante el asedio de Madrid. Su valentía estaba en exhibición todos los días; incluso mientras caían las bombas, deambulaba sin miedo por las cimas de las trincheras, pidiendo coraje y determinación frente al enemigo. En Mundo Obrero el 25 de septiembre llamó a una movilización total de la población de Madrid, con “Militarización: trabajo obligatorio; racionamiento; disciplina; castigo ejemplar para los  saboteadores”. También fue una apasionada defensora de un ejército profesional para la República.

El 5 de octubre, fue nombrada mayor honoraria en la milicia del Quinto Regimiento del PCE. En la ceremonia, pronunció un discurso beligerante: “No es el momento de llorar por nuestros muertos, sino de vengarlos. Las mujeres violadas, los milicianos asesinados exigen venganza y justicia; venganza y justicia es lo que les debemos y venganza y justicia es lo que impondremos a los verdugos del pueblo”.

Sus frecuentes transmisiones de radio también ayudaron a mantener la moral republicana y, a medida que las columnas africanas de Franco se acercaban a Madrid, convirtió el pánico y el miedo en esperanza y determinación de luchar. De sus esfuerzos por levantar la moral de las madrileñas surgió quizás el más famoso de sus gritos de batalla: “¡Es mejor ser viudas de héroes que esposas de cobardes!”

Invariablemente acompañada de fotógrafos y reporteros, cada una de sus acciones tuvo un impacto en la moral y una dimensión de propaganda. Se la veía regularmente cavando trincheras, arengando a las tropas, consolando a los soldados que habían perdido a sus camaradas y a las madres que habían perdido a sus hijos. A veces, detuvo las retiradas en pánico avergonzando a los soldados que huían para que regresaran a las trincheras.

Pasionaria fue incansable, corrió alrededor de las defensas de la ciudad, en un lugar se detuvo para pronunciar un discurso improvisado, en otro se comprometió a hacer algo por la falta de suministros. Seguro de que Madrid caería, el gobierno republicano partió hacia Valencia el 6 de noviembre. Dos días después, en un Madrid ahora aterrorizado, se dirigió a un entusiasta encuentro en el Cine Monumental, a apenas un kilómetro del frente. Fue recibida con entusiasmo y su discurso de agradecimiento por la ayuda soviética levantó el ánimo enormemente. Esto no fue solo un recital de la línea del partido: Dolores estaba genuinamente conmovida por la asistencia rusa a la República.

Del mismo modo, se vio especialmente afectada por la llegada de los Brigadistas Internacionales para ayudar a defender Madrid, también el 6 de noviembre. Sin pensar en su propia seguridad, compartió los mismos riesgos que ellos compartieron en sus esfuerzos por ayudarles a levantar la moral. En los sótanos de la Facultad de Arquitectura de la periferia norte de Madrid, repletos de mujeres y niños al abrigo del bombardeo nacionalista, se dirigió a los brigadistas el 15 de noviembre. Haciéndose oír por encima del sonido de proyectiles de artillería y ametralladoras, volvió a recalcar el significado internacional de la lucha española: “Lucháis y hacéis sacrificios por la libertad y la independencia de España. Pero España se sacrifica por el mundo entero. Luchar por España es luchar por la libertad y la paz en todo el mundo”.

El 23 de noviembre, Franco tuvo que aceptar que el asalto frontal a Madrid había sido rechazado. Pasó a una política de tratar de rodear la capital y al mismo tiempo limpiar parte de la periferia. Nunca volvería a estar tan directamente involucrada en el esfuerzo de guerra. Pero su papel en el mantenimiento de la moral siguió siendo crucial.

Derrota

Ibárruri se enfureció por la caída de Málaga en febrero de 1937, una derrota de la que responsabilizó en gran medida al incompetente primer ministro socialista Francisco Largo Caballero. Ella jugó un papel importante en la campaña para destituirlo, tanto a través de sus discursos como de sus canales privados. Ella y la mayor parte de la izquierda consideraban que tal movimiento equivalía a rendirse; estaban decididos a resistir hasta que, esperaban, las potencias occidentales se dieran cuenta de que sus intereses requerían que apoyaran a la República.

Una oportunidad surgió después de los infames Días de Mayo, cuando los comunistas antiestalinistas del Partido de los Trabajadores de Unificación Marxista (POUM) y la Confederación Nacional del Trabajo anarco-sindicalista (CNT) se rebelaron contra la República en Barcelona. Ibárruri visitó al presidente Manuel Azaña para quejarse de la ineptitud de Largo Caballero, su timidez frente a la CNT y la perniciosa influencia de su séquito personal.

En gran parte bajo la presión comunista, el 17 de mayo Largo Caballero fue reemplazado por el ministro de Finanzas, el Dr. Juan Negrín. Sin embargo, este cambio llegó demasiado tarde para ayudar al País Vasco; en un golpe demoledor a Ibárruri, Bilbao cayó el 19 de junio. En un elocuente artículo, expresó su dolor y la convicción de que esto era consecuencia de los errores de Largo Caballero.

Desesperadamente ansiosa por cómo iba la guerra en el norte, apoyó fervientemente los ataques de distracción contra Brunete y luego Belchite. En artículos publicados en Mundo Obrero, rindió homenaje a la heroica resistencia en Asturias. Pero también criticó la miopía de las democracias occidentales, al no apoyar a la República: “Hemos hecho un llamamiento al proletariado del mundo entero para que acuda en nuestra ayuda. Hemos gritado hasta quedar roncos a las puertas de los llamados países democráticos, diciéndoles lo que significaba nuestra lucha para ellos; y no escucharon”.

En verano, con el secretario general del PCE, José Díaz, gravemente enfermo, desempeñó muchas de sus funciones. Trabajaba día y noche, constantemente molestada por problemas, papeles que leer y autorizar y visitantes que recibir. Dado su intenso compromiso con el esfuerzo bélico, se enfureció con los frecuentes comentarios pesimistas del ministro de Defensa, Indalecio Prieto. Una semana después de la pérdida de Teruel en febrero de 1938, ella lanzó un salvaje ataque contra él.

El 16 de marzo, con Azaña y Prieto inclinados a buscar la mediación internacional, encabezó una manifestación masiva para presionar al gabinete contra esto. Ella y la mayor parte de la izquierda consideraban que tal movimiento equivalía a rendirse; estaban decididos a resistir hasta que, esperaban, las potencias occidentales se dieran cuenta de que sus intereses requerían que apoyaran a la República. Todo el evento fue organizado. Como parte de la orquestación del evento, Negrín abandonó la reunión de gabinete para recibir formalmente a Pasionaria. Ella le presentó las demandas de la manifestación de que se comprometiera a continuar con la resistencia, con lo que él estuvo totalmente de acuerdo.

Pero al mes siguiente, las fuerzas de Franco llegaron al Mediterráneo, dividiendo la España republicana y aislando Cataluña. En este contexto, presentó un informe brutalmente franco al Comité Central el 23 de mayo, sin hacer ningún esfuerzo por minimizar la gravedad de la situación: “Las derrotas militares que hemos sufrido en los últimos meses nos han dejado en tal estado que tenemos que declarar, sin ningún tipo de exageración, que, en este momento, la libertad e independencia de nuestro país está más directa y seriamente amenazada que nunca”.

A continuación, hizo una evaluación sombría de la situación internacional, de las dificultades que probablemente enfrentará la zona central y del problema actual del derrotismo. Terminó con un enérgico llamado a una mayor unidad y disciplina detrás del programa del Dr. Negrín, como base para la resistencia. La audiencia quedó conmovida por su mensaje. Sin embargo, en palabras del reportero estadounidense Vincent Sheean: “El genio de Dolores —su genio incuestionable como oradora, el más notable que jamás haya escuchado— obró en ellos su acostumbrado milagro, y tuvo a toda la audiencia vitoreando con entusiasmo cuando terminó”.

Durante la crisis de Munich del otoño de 1938, Negrín propuso la retirada de las Brigadas Internacionales, con la esperanza de que esto pudiera inclinar el sentimiento británico y francés a favor de la República. Aunque entendió las razones políticas detrás de la decisión, Pasionaria quedó devastada por sus implicaciones. Siempre había visto la presencia de los bandidos como el símbolo máximo de que la República española no tenía que enfrentarse sola al fascismo. El 29 de octubre se celebró en Barcelona el desfile oficial de despedida. En presencia de muchos miles de españoles llorosos pero vítores, Dolores Ibárruri lloró mientras pronunciaba un emotivo y conmovedor discurso:

¡Camaradas de las Brigadas Internacionales! Razones políticas, razones de Estado, el bien de esa misma causa por la que ofreciste tu sangre con generosidad ilimitada, envían a algunos de regreso a sus países y a otros al exilio forzado. Puedes ir con orgullo. Eres historia. Tu eres una leyenda. Eres el ejemplo heroico de la solidaridad y la universalidad de la democracia. […] No te olvidaremos; y, cuando brote el olivo de la paz, entrelazado con los laureles de la victoria de la República española, ¡vuelve! Vuelve con nosotros y aquí los que no tenéis patria encontraréis patria, los que se vean obligados a vivir sin amigos encontrarán amigos, y todos encontraréis el cariño y la gratitud de todo el pueblo español.

Exilio y regreso

Cuando la guerra terminó con la victoria de Franco, Ibárruri escapó a Argel. Desde allí, se dirigió a Francia, antes de ser llamada a Moscú. Esta fuga de España fue traumática, y el comienzo de treinta y ocho años de difícil exilio en Rusia. Con el partido luchando por sobrevivir contra la represión salvaje en España, y llevando a cabo gran parte de su actividad en el exilio, en América Latina y Europa, dirigió al PCE con habilidad y, a menudo, con dureza en los años previos al descongelamiento del estalinismo. Después de ser reemplazada como secretaria general por Santiago Carrillo, se convirtió en presidenta del partido y se retiró a un papel más simbólico.

Ibárruri finalmente regresaría a España solo el 13 de mayo de 1977. Ahora desempeñaría un papel importante en la transición a la democracia. Hizo una enérgica campaña en las elecciones de junio y ella misma fue elegida diputada. Durante un breve período en el primer parlamento de la nueva democracia, la propia comunista actuó como presidenta de las Cortes, un símbolo asombroso de reconciliación nacional.

En sus últimos doce años, fue testigo de la consolidación de la democracia y el colapso del PCE. Después de una batalla contra la neumonía, murió el 12 de noviembre de 1989, a los noventa y tres años. Su cuerpo permaneció durante tres días en la sede del partido y más de setenta mil personas acudieron a presentar sus respetos.

Su funeral en Madrid vio su ataúd, envuelto en la bandera roja del partido, atraído por multitudes de muchos miles. Luego de muchos homenajes, se escuchó una grabación de su último discurso y el público cantó La Internacional. La mujer, que había llegado a la madurez cuando se estaba produciendo la revolución bolchevique, murió cuando se abrieron agujeros en el Muro de Berlín y la propia URSS se derrumbó. Esto no significaba que hubiera sido un fracaso. Durante la Guerra Civil, había pasado de ser la madre de su partido a un símbolo materno para grandes franjas de la población de la zona republicana. A lo largo de su vida, su estatura había crecido proporcionalmente a la escala de los problemas que tenía que afrontar.

Ella enfrentó constantemente los desafíos con valentía y no se vio disminuida por la derrota. En el exilio, al igual que lo habían hecho durante la Guerra Civil, sus discursos y transmisiones ayudaron a mantener vivo el espíritu de resistencia a la dictadura y de la lucha por la democracia en España.

 

Comisión histórica de la AABI

Best Treadmills – 7best.top | Fitness Guide News sustanon 250 for sale usa performance health & fitness – 3290 ridgeway dr, ste 1 coralville, ia – health & fitness, exercise & fitness programs, health clubs – (319)-665-2548

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *