“Hasta mi último aliento en defensa de la República Española” El Brigadista Internacional Virgilio Fernández cumple 100 años El escritor y documentalista colombiano Carlos de Urabá ha escrito este cálido artículo dedicado a Virgilio. Carlos y Virgilio se encontraron en Caspe el pasado mes de marzo, con ocasión del homenaje a las BI que se hizo en esa ciudad al inaugurarse el monumento impulsado por la Diputación General de Aragón, con Javier Lambán a la cabeza. Voluntarios checoeslovacos en las Brigadas Internacionales Para recordar la lucha sostenida en el Jarama (la Marcha este año será el sábado 16 de febrero) hemos publicado cuatro capítulos del libro de Stanislas Motl El Infierno bajo el sol español. En ellos se habla de dos miembros -Max Cerny y Leopold Pokorny- de la Compañía Zizka de ametralladoras (batallón Dimitrov) así como del tanquista Jan Mrkva. Pokorny murió en el combate del 5 de abril de 1937 y está enterrado en el cementerio de Morata de Tajuña. Las voluntarias alemanas en las Brigadas Internacionales Hemos publicado la ponencia presentada por Ingrid Schiborowski y Anita Kochnowski.en el Coloquio Internacional de Paris de octubre de 2018. Dos voluntarios norteamericanos: Aaron Lopoff y John Cookson Hemos publicado dos artículos sobre estos dos voluntarios en ocasión del 80 aniversario de su muerte. Ambos cayeron en septiembre de 1938 en el frente de Corbera, defendiendo la República frente a las embestidas fascistas. Recientemente se publicó el libroÂÂ Hombres en guerra, donde Alvah Bessie habla con frecuencia de su compañero Lopoff y, en menor grado, de Cookson. Sobre este voluntario, el CEDOBI publicó hace años un libro preparado por Clarence Kailin. Se puede leer aquí: Recordando a John Cookson. Pueden leer también este artículo de Rosa S. Estivill Recordando a tres brigadistas de la Brigada Lincoln. 80 aniversario del regreso a Dublín de la Connolly Column Hemos recibido la siguiente información de nuestros compañeros de FIBI: El 23 de noviembre la FIBI celebró un concierto de gala para conmemorar el regreso de los brigadistas irlandeses a Irlanda hace 80 años. Filmamos el concierto y aquí hay un enlace al tráiler del video. Estamos en el proceso de producir el concierto completo en cd/dvd. Que esperamos tener disponible pronto. El batallón Lincoln ya tiene su cómic Por fin salió el libro por el que tanto ha batallado Pablo Durá. Hace dos años inició este proyecto, financiado por micromecenazgo, que pasó por algunas dificultades finalmente superadas. Ahora solo hace falta que pronto se ponga en marcha la miniserie de David Simon sobre el mismo tema. Esperamos que este canto a los voluntarios norteamericanos, y sobre todo a Oliver Law y los combatientes afroamericanos, tenga el éxito que se merece. El trabajo por la memoria de las BI en el Reino Unido, Canadá y EEUU Nuestros compañeros de otros países siguen trabajando acertadamente por mantener viva la memoria de las BI. Es encomiable el trabajo de la IBMT (fundación memorial de las BI) al respecto. A través de su revista digital NO PASARÁN y de su Boletines de noticias (nº 2 y nº 3) nos va informando de las actividades que programan y las ya realizadas. Es importante remarcar que en los próximos meses van a impulsar la representación de la Balada de John Longstaff, que repasa la gesta de los brigadistas británicos a partir de este voluntario. HOMENAJE DE LA EMBAJADA RUSA A UN PILOTO SOVIÉTICO La Embajada de la Federación Rusa en España está intentando recordar a los soldados soviéticos que cayeron en España durante la Guerra Civil. Dentro de estas actividades, el pasado día 3 de diciembre se instaló en la ciudad de Escalonilla (Toledo) un monumento en memoria de un aviador soviético cuyo nombre se desconoce. Durante 80 años, por varias generaciones, el pueblo había mantenido la memoria del piloto "ruso" que cayó en esa zona defendiendo la República. Se contó con la presencia de Pavel Zavarzin, Primer Secretario de la Embajada Rusa en España, Eduard Sokolov, Director de la Centro Ruso de Ciencia y Cultura de Madrid (Rossotrudnichestvo), el Coronel Andrey Rakov, Agregado Militar ruso, y la Alcaldesa de Escalonilla, Sonia María Gómez Fernández. Se realizó en esa fecha porque el día 3 de diciembre se celebra en Rusia el día del soldado desconocido, dedicado principalmente a los soviéticos caídos en la Gran Guerra Patria, contra el nazismo durante la II Guerra Mundial y es otra forma de reconocer la unión que existe entre la Guerra de España y la extensión de la contienda a todo el mundo por Hitler y Mussolini. |